
Tipo de familia que quiero formar
¿Qué es la familia?
La familia es un grupo de personas unidas por lazos de sangre, matrimonio, adopción o afinidad. Es un sistema social fundamental en el que se comparten valores, experiencias y se establecen vínculos afectivos.Hoy la familia se entiende ampliamente como el ámbito donde el individuo se siente cuidado, sin necesidad de tener vínculos o relación de parentesco directa.


Haz clic aquí y empieza a escribir. Ratione voluptatem sequi nesciunt neque porro quisquam est qui dolorem ipsum quia dolor sit amet.

Haz clic aquí y empieza a escribir. Explicabo nemo enim ipsam voluptatem quia voluptas sit aspernatur aut odit aut fugit sed.

Haz clic aquí y empieza a escribir. Ipsum quia dolor sit amet consectetur adipisci velit sed quia non numquam eius modi tempora incidunt.

Tipo de comunidad que quiero



Principios Básicos del Orden Social
1. Justicia
La justicia implica garantizar que todas las personas tengan acceso a los mismos derechos y oportunidades. Esto significa abordar las desigualdades y trabajar para eliminar la discriminación en todas sus formas.
2. Equidad
La equidad se refiere a dar a cada persona lo que necesita para alcanzar su máximo potencial. Esto puede incluir adaptaciones específicas para grupos vulnerables, asegurando que todos tengan un nivel de acceso justo a recursos y oportunidades.
3. Dignidad Humana
Este principio enfatiza el respeto y la valorización de cada individuo. Reconocer la dignidad humana implica tratar a todos con respeto, independientemente de su origen, situación o circunstancias.
4. Responsabilidad
La responsabilidad implica que tanto las organizaciones como los individuos deben rendir cuentas por sus acciones. Esto incluye ser transparentes en sus operaciones y asumir la responsabilidad de los impactos que generan en la comunidad.
Objetivos para el Bien de la Comunidad
1. Mejorar la Calidad de Vida
2. Proteger el Medio Ambiente
4. Desarrollar el Sentido de Pertenencia
- Programas de apoyo: Desarrollar iniciativas que ofrezcan asistencia a los grupos más vulnerables, como programas de alimentación, alojamiento y atención médica.
- Oportunidades equitativas: Asegurar que todos los miembros de la comunidad tengan acceso a las mismas oportunidades laborales y educativas, eliminando barreras que impidan el progreso.
- Participación activa: Fomentar la participación de todos en la toma de decisiones comunitarias, asegurando que las voces de los grupos marginados sean escuchadas y consideradas.